
DUELOS DE MATERNIDAD por Lucia Ymaz
Escrito por Lucia Ymaz
El duelo son las reacciones físicas, psicológicas, emocionales y sociales frente a la pérdida de alguien o de algo.
El duelo puede ser tanto por la pérdida física (muerte) de alguien, como una pérdida por una separación, o mismo por alguna situación.
Es una transición que toma todas las áreas de la vida de una persona.
Es un proceso normal o funcional, adaptativo considerado una crisis vital.
Los duelos son procesos abiertos, culminan cuando la persona logra aceptar la realidad e integrar esa pérdida a su vida, sin embargo, muchas veces duelos pasados pueden volverse a abrir con uno nuevo.
Cada duelo es único, e irrepetible.
Cada duelo tiene su subjetividad, es decir cada uno lo vivirá a su manera y no hay ¨buenas o malas maneras de vivenciarlo¨.
Tanto el duelo como el dolor es intransferible, pero acompañados se hace más ameno y menos pesado.
Es un proceso espiralado, antes se hablaba de etapas, pero me gusta verlo más como movimientos. Puede que tenga etapas o cuestiones esperables, pero estas no son rígidas ni lineales.
La maternidad es una crisis vital en la vida de una mujer y no está ajena a un sinfín de duelos. Seguramente estos no son vistos, reconocidos o validados ni social ni culturalmente, pero están ahí.
La maternidad es una construcción psíquica, es un nuevo rol que parte desde el deseo.
Una mujer se convierte en ¨madre¨ mucho antes del nacimiento.
Voy a citar a Dana Raphael que es una Antropóloga que en 1973 desarrollo un concepto que se llama ¨Matrescencia¨. Este concepto lo plasmo para comparar la transición de la maternidad con la etapa vital de la adolescencia. Ambas etapas son crisis vitales o etapas donde se producen cambios hormonales, neuronales, emocionales, y sociales,
Esta transición no es de un día para otro, sino que se inicia mucho antes del embarazo y finaliza con el Puerperio.
Partiendo de este concepto tan verdadero e intenso, ¿no les parece entonces que en la transición hacia la maternidad hay múltiples duelos?
Vamos a ver algunos:
¿Quiero ser madre? ¿Deseo serlo?
Por muchos, demasiados años de historia, el único lugar posible para la identidad femenina fue la maternidad y su única posibilidad de realización. (Y creo que aún lo sigue siendo).
El duelo por el deseo, o por la idea de familia o madre que quiero o no quiero ser.
Duelo por embarazos que no llegan.
Duelo por embarazos que llegan, pero a partir de la ciencia o por donación.
Duelo por no ser la madre ¨biológica¨ o duelo genético.
Duelo por ser madre soltera o monoparental.
Duelo por decidir no tener hijos/familia. ¿Son los hijos lo que forman una familia?
Duelo por mi cuerpo, mi imagen, mis rutinas.
Duelo por no tener el parto que ¨soñé¨.
Duelo por una ¨lactancia fallida¨ o no decidida.
Duelo por sufrir violencia obstétrica.
Duelo por muertes gestacionales y/o perinatales o de cualquier edad de un hijo.
Duelo por la sexualidad que es transitoriamente distinta.
Duelo por una nueva identidad, un nuevo rol.
Duelo por querer hacer las cosas distintas a lo que yo viví.
Duelo por mi relación con mi madre. Dejar el rol de hija para convertirse en madre.
Duelo por el dolor transgeneracional de mi linaje femenino
Duelo por la pareja que pasan a ser tres.
Se duelan las expectativas, los mandatos, las creencias, la idealización cuando se impone la realidad.
Para transitar una maternidad plena y si vivencias algún duelo, este sea respetado, validado y amorosamente acompañado me encuentras aquí.
Lucia Ymaz